
En el capítulo de hoy les traigo a la mesa, ¡si!, ¿cómo lo supieron?, nuevamente el tema violencia entre nosotros, se dieron cuenta porque no parece haber solución ¿verdad?.
Ya sea de forma física, psíquica, la podemos encontrar en la calle, en nuestra casa, por donde quiera que estemos, ¿esta con nosotros?, ¡NO!, ¿pero hacemos algo para que no ocurra?. Nestor Ayala, psicólogo de profesión nos plantea algo sobre el tema, afirma que: "no hay nada que muestre la idiosincrasia argentina como el tema violencia". Es decir, nos quejamos una y otra vez pero no hacemos nada al respecto, y continua: "Muchas madres pidiendo a gritos hasta cuando hasta cuando vamos a seguir así y ni siquiera saben que esta haciendo el hijo, con quienes comparte sus días, etc".
El juicio critico que debemos hacer y que seguramente lo hacemos (si quieren el mío está en este mismo blog) debe venir acompañado de empeño por solucionar el problema desde el lugar de cada uno.
Desde esta perspectiva se puede visionar un futuro mejor con respecto a esta problemática tan instalada en nuestra sociedad, de otra manera seguirán siendo reclamos sin consistencia, podemos gritar una y mil veces basta pero debemos proponer algo por detrás.
Las soluciones si las tuviera se las diría, pero si los ítem por donde comenzar a buscarlas, he planteado una y otra vez, creo fuertemente que no hay mejor punto de partida que no sea el ámbito familiar y educativo, mea culpa y a trabajar contra algo que nos lastima día a día y hecha por tierra el bienestar de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario