jueves, 28 de octubre de 2010

Crítica: Una muestra de como estamos

La muerte de Nestor Kirchner conlleva miles de análisis, entre ellos, obviamente políticos, el futuro del país, el desempeño de Cristina de ahora en más, pero también nos dejó una clara muestra de lo que somos como sociedad.
Sea del partido político que sea, de ideologías encontradas, dispares, del ámbito que venga, bajo ningún punto de vista se puede aceptar la felicidad de alguien por el deceso de una persona.
Nos marca como sociedad, da vergüenza ver en la televión o por red social que les guste, gente que se siente satisfecha por la perdida física del ex presidente de la nación.
Morboso por donde se lo mire, estamos siempre de un lado o del otro, no enfocamos en lo mas importante, la bandera es la prioridad sin importar de donde viene el bastón con que se la sostiene, estos acontecimientos nos deben dar el ejercicio de reflexionar y de ver que si no nos apoyamos no avanzaremos.
Nos hemos acostumbrado a pedirle al resto que se comporte, pero somos los primeros en tropezar una y otra vez, es tiempo ya de hacer un click y de preguntarnos si esta sociedad es la que queremos.
No adherir a ninguna expresión de júbilo por la pérdida de Kirchner sería un buen comienzo..

Nota Informativa: Murió Nestor Kirchner


El ex presidente de la nación falleció en el día de ayer, cuando esperaba ser censado en su casa en Calafate. El reloj marcaba las 9 horas con 15 minutos y según contrastaron los médicos la razón fue un paro cardiorespiratorio con muerte súbita.
Nestor Kirchner de 60 años tuvo una descompensación motivo por el cual fue trasladado al hospital José Formenti de dicha localidad junto a la presidente Cristina Fernandez de Kirchner.
Se prevee que una multitud despida su cuerpo en el Salón de los Patriotas latinoamericanos de la Casa Rosada.
Junto a Cristina estarán sus hijos Máximo y Florencia, que se encontraba fuera del país.

Reportaje: El era Mariano Ferreyra


Desde muy joven estuvo involucrado en temas políticos, cuando tan solo tenía 13 años comenzó la militancia, en la secundaria fue presidente del Centro de estudiantes. Creció en el barrio de Sarandí, interesado no sólo en política sino también en teatro y cine, tocaba el órgano y estudiaba el CBC de la carrera Historia.
Mostraba dos caras, una introvertida con amigos y familiares y una muy distinta cuando abordaba reuniones políticas.
Tenía 23 años cuando por culpa de la complicidad policíaca y el amparo del gobierno recibió una bala por parte de las cobardes patotas gremiales que terminó con su vida y todos sus sueños.
Hoy Mariano vive en la memoria de todos aquellos que luchan por la vida.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Artículo de Fondo: Te digo lo que veo


En el capítulo de hoy les traigo a la mesa, ¡si!, ¿cómo lo supieron?, nuevamente el tema violencia entre nosotros, se dieron cuenta porque no parece haber solución ¿verdad?.
Ya sea de forma física, psíquica, la podemos encontrar en la calle, en nuestra casa, por donde quiera que estemos, ¿esta con nosotros?, ¡NO!, ¿pero hacemos algo para que no ocurra?. Nestor Ayala, psicólogo de profesión nos plantea algo sobre el tema, afirma que: "no hay nada que muestre la idiosincrasia argentina como el tema violencia". Es decir, nos quejamos una y otra vez pero no hacemos nada al respecto, y continua: "Muchas madres pidiendo a gritos hasta cuando hasta cuando vamos a seguir así y ni siquiera saben que esta haciendo el hijo, con quienes comparte sus días, etc".
El juicio critico que debemos hacer y que seguramente lo hacemos (si quieren el mío está en este mismo blog) debe venir acompañado de empeño por solucionar el problema desde el lugar de cada uno.
Desde esta perspectiva se puede visionar un futuro mejor con respecto a esta problemática tan instalada en nuestra sociedad, de otra manera seguirán siendo reclamos sin consistencia, podemos gritar una y mil veces basta pero debemos proponer algo por detrás.
Las soluciones si las tuviera se las diría, pero si los ítem por donde comenzar a buscarlas, he planteado una y otra vez, creo fuertemente que no hay mejor punto de partida que no sea el ámbito familiar y educativo, mea culpa y a trabajar contra algo que nos lastima día a día y hecha por tierra el bienestar de nuestro país.

Artículo Editorial: Una milonga que ya nadie quiere escuchar

Cada día la palabra violencia acumula mas sinónimos en su "escalofriante" diccionario, se las escucha e inmediatamente se las relaciona, así sucede con las barras bravas, con las pandillas callejeras, así sucede hoy en día, también, con la palabra patovicas. Peor aun, que la policía se convierta en sinónimo, si ya no lo es. El motor propulsor es el mismo, el sentirse poderoso, el pensar que uno tiene potestad de hacer lo que quiera con la otra persona, estamos hablando en este caso solo de la física, muchas veces de menor grado que las otras formas de violencia.
Usted se estará preguntando por la solución, ¿que se puede hacer para terminar con toda esta violencia que existe en el país? pregunta la señora del pueblo mientras baldea su vereda, pues esto ya lo hemos expuesto con anterioridad citando el caso de Malagueño. Dígame sino usted por donde comenzaría, ¿no lo haría por su casa?, ¿por la educación de su hijo?, porque la palabra que cada vez acumula mas sinónimo no está tan lejos de su casa, quizás este a la vuelta o quizás ya este en su casa y usted no lo sabe. Tome la palabra como herramienta y concentrece en la educación como puntos de partida, tome los recaudos necesarios para ser un granito de ayuda de esta sociedad tan vapuleada por "una milonga que ya nadie quiere escuchar".

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Entrevista a Teresa Estellés


Nos contactamos con esta prestigiosa psicóloga para que nos de un punto de vista profesional sobre el problema de la violencia en nuestra sociedad, en especial referido al caso de Malagueño, el papel de los medios de comunicación y como piensa que se puede erradicar este mal que se encuentra en nuestros dias.

Esta al tanto del caso del chico en Malagueño. ¿Que es lo primero que se le viene a la mente cuando ve estos casos?

Teresa: Sigo sosteniendo la idea de que todo comienza en casa, no hay comunicación, la formación de las familias está apoyada en un conjunto de supuestos que circulan en la sociedad y que se expresan, de modo específico, en los distintos grupos sociales y en cada familia en particular.

¿Quién debe hacerse cargo de combatir la violencia?

Teresa: Todos, debemos involucrarnos todos los agentes, desde los de mayor poder hasta los del seno de la misma familia, trabajar en conjunto, podes descifrar porque Fernando actúo de esa manera contra la humanidad de Leandro. Es un arduo trabajo, pero creo que debe ser pensado a largo plazo y con seriedad, si se busca la solución rápida no se llega a buen puerto.

¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en todo esto?

Teresa: Los medios de comunicación tienen que fomentar el compromiso a erradicar el problema, dar a conocer que hay modos de búsqueda de solución, el papel de provocar terror y caos en la sociedad no le hace bien a nadie, genera que las masas se cierren y se resguarden.

Por último ¿qué le dirías a la familia de Leandro?

Teresa: Y.... es difícil hablarle desde este lado, pero les sugeriría que no se inunden de bronca e ideas de venganza, Fernando será juzgado por la ley pero tienen que entender que el problema es de fondo y que él es victima de un sociedad violenta en la que todos tenemos un grado de responsabilidad.

Columna: Que no sea tarde


EL caso de violencia ocurrido en Malagueño es, lamentablemente, algo habitual en nuestra sociedad. ¿Que es lo que llevó a Fernando a dejar inconsciente a Leandro? no se sabe aún, pero si se puede afirmar que realizó un acto que muestra un desprecio hacia la vida humana que asusta. De tan solo pensar en ponerme en el lugar de la novia de Leandro, espectadora de "lujo" en esta barbarie me da escalofríos, ni siquiera intente ser Leandro por un rato.
Los casos se repiten asiduamente y con un grado de violencia que en varios casos llevan a la perdida de alguna vida o a marcarla para siempre. Los ¿hasta cuando? retumban no solo en este pueblo sino en todo el país. Vivimos en una sociedad violenta y hay que mirar muy adentro para poder empezar a visualizar la raíz de todo esto.
La educación y la familia sugieren un punto de partida mas que valido para radicar el problema, problema que, si no se busca solucionar pronto con seriedad puede llegar a ser demasiado tarde.

Crónica: Violencia en Malagueño

La pelea tuvo lugar el lunes por la tarde en barrio Santa Bárbara de la localidad de Malagueño. Leandro, de 16 años, se dirigía a un quiosco junto a su novia cuando se encontró con Fernando Vega de 20 años, quien comenzó a increparlo. Los dos muchachos comenzaron a pelear con golpes de puño. La riña finalizó cuando Vega levantó una piedra, y se lo arrojó al menor, pegándole en el parietal izquierdo y dejándolo inconsciente".
Según la novia de la victima, iban caminando tranquilos cuando de repente Fernando comenzó a increpar a Leandro con malas palabras y con una constante busqueda de pelea. Leandro reaccionó y empezó la pelea, que según manifestó la novia duró pocos minutos hasta que el agresor tomó una piedra del suelo y al arrojarla dió en la cabeza de Leandro.
Inicialmente, se pensó que había perdido masa encefálica, pero fue desmentido por médicos del Hospital Córdoba, donde ayer recuperó el conocimiento. Vega, en tanto, fue detenido e imputado de tentativa de homicidio simple.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Desde El Mirador


Los contenidos del blog El Mirador se resumen en tres grandes grupos: Internet, Redes Sociales y Periodismo Digital. Tiene vigencia desde el año 2004 y su creadora Fernanda Rubio es periodista licenciada y se desempeña en medios tradicionales.
La organización del blog es por solapas que se encuentran en la parte superior del mismo, siendo posible de esta manera una ágil navegabilidad.
En la parte inferior se encuentran tres grupos que ayudan a la búsqueda, estos son: los mas votados, mas comentados y mas vistos.
En el lado derecho hay espacio para el Twitter y mas abajo la posibilidad de seguir el blog.
Utiliza un lenguaje claro y actualiza los contenidos sin un tiempo especifico, pueden pasar días como puede actualizar constantemente.
La dirección del blog: www.fernandarubio.com.ar

Mangas Verdes


Mangas Verdes es un blog creado el 27 de abril de 2004 por Manuel Almeida, quién ha desempeñado su tarea periodística en distintos medios de Las Palmas, Islas Canarias en España y en su faceta creativa es creador de dos discos como cantautor.
Mangas Verdes (mangasverdes.es) en su esencia es un blog sobre tecnología e Internet, aunque desempeña un prioridad en la actualidad tanto de música, literatura y periodismo, aunque no como condición absoluta.
Cuenta con una navegabilidad optima ya que los contenidos están organizados en solapas que facilitan la búsqueda. Buena comunicación al lector con los colores que facilita la lectura.
Su actualización es, en promedio, cada una semana, aunque puede variar a mas corto plazo.
Desde su creación el blog a obtenido diferentes premios de la blogosfera.

miércoles, 25 de agosto de 2010

De visita a Nuevos Medios


Gastón Roitberg es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Periodista y especialista en Gestión y Planificación de la actividad periodistica.
Su Blog Nuevos Medios (www.nuevos-medios.com), está presente en la web desde junio de 2005 y como afirma en el mismo, "es un blog de experimentación y colaboración colectiva sobre el impacto de Internet y las nuevas tecnologías en la profesión de prensa".
Cuenta con un diseño muy simple, una plantilla común en la cual reune sus post uno arriba de otro del lado izquierdo de la pantalla, lo cual hace que la navegabilidad dentro del mismo sea simple.
Los contenidos del blog están relacionados al título del mismo (Nuevos Medios) tanto en información como en novedades, dándolos a conocer con un vocabulario fácil y entretenido. Videos y fotos acompañan y decoran la información.
En el lado derecho cuenta con links de categorias y favoritos perimitiendo el fácil y rápido acceso a los contenidos establecidos en el blog.
No cuenta con una constante actualización, ni sigue un patrón por semanas o meses.